Todo sobre los encurtidos: su origen, sus usos y sus beneficios | Vinagrerías Riojanas

Todo sobre los encurtidos: su origen, sus usos y sus beneficios

Encurtidos

Los encurtidos, como otras técnicas de conserva, surgieron en la antigüedad como necesidad de preservar un alimento sin necesidad de recurrir al frío. Al mismo tiempo, estos métodos buscaban mantener también el sabor o, incluso, mejorarlo.

Origen de esta forma de conservación de alimentos

Los hallazgos arqueológicos indican que los encurtidos ya se utilizaban en Mesopotamia, hacia el año 2400 a.C., y los primeros pepinillos llegaron al valle del Tigris desde la India en el 2030 a.C. Además, los pepinillos se mencionan también en la Biblia.

Así, todo parece indicar que su origen va fuertemente ligado al de la agricultura, como una manera de guardar el excedente para seguir consumiéndolo fuera de la temporada.

Sin embargo, la técnica del encurtido no es la misma hoy que en la antigüedad.En el momento de su aparición se utilizaba la fermentación: se dejaba que las bacterias presentes en el alimento transformaran los azúcares en ácidos, un proceso mucho más largo. Finalmente, se añadía sal para limitar la proliferación de bacterias.

Actualmente, es más frecuente el proceso de pasteurización a nivel industrial. En las casas se suele emplear la refrigeración, en la que se emplea vinagre o alcohol para destruir las bacterias. Este es el método utilizado también en los de fabricación artesanal, para el cual nuestro vinagre es perfecto.

La conservación en vinagre hoy en día

La base del método no ha cambiado: recoger los vegetales en un estado temprano de su maduración, seleccionando los que no tienen impurezas, para luego introducirlos en sal y vinagre para evitar la proliferación de bacterias.

Podemos someter a este método variedad de verduras: desde pepinillos a zanahorias, cebollas, alcachofas, etc.

Beneficios de los encurtidos

¿Por qué siguen siendo tan populares hoy en día? La primera respuesta es bien sencilla: su sabor. A todos nos encanta ese toque refrescante y tonificante que su sabor ácido da a nuestros aperitivos.

Pero hay más, y es que son muy saludables porque:

  • son ricos en probióticos: protegen la flora intestinal, tan importante para tener digestiones correctas y para protegernos de numerosas enfermedades;
  • ayudan en la digestión: contienen enzimas que evitan la hinchazón y el estreñimiento;
  • fortalecen las defensas: gracias a su contenido en vitamina C, que es también beneficiosa para muchos otros aspectos como la síntesis de colágeno y el correcto funcionamiento del metabolismo;
  • tienen efecto saciante: por eso te ayudarán a seguir dietas bajas en calorías tomándolos entre horas si tienes hambre o antes de las comidas principales;
  • reducen el deseo de comer dulces: así reducirás el consumo de azúcares refinados;
  • son fuente de magnesio, fósforo y potasio: resultan muy sanos para reponer minerales después de hacer deporte y sudar.

¿Verdad que después de leer esto los encurtidos te saben mejor? No dejes de probarlos, ¡nuestra dieta mediterránea está llena de estos sabrosos alimentos!

Deja una respuesta

Los campos obligatorios están marcados con un *.